Como cada semana toca la entrada semanal, pero está es especial que las demás, está ya es la última. Todo principio tienen un fin, no es un punto final pero sí un punto y aparte. No sé si seguiré escribiendo en el blog puesto que, me lo hice unicamente por la asignatura pero lo que sí creo es que echaré en falta escribir y redactar como cada semana una nueva entrada.
Tengo que empezar dando las gracias a mis compañeras porque este blog ha sido de mi grupo, ya que se basaba en que todas estuviesemos pendientes de las entradas de las demás ya que trabajamos en equipo y ha sido muy fácil hacerlo a su lado.
También dar las gracias a Rosa porque gracias a ella he descubrido lo que es verdaderamente un blog y a saber usar algo nuevo como es blogger, he ido aprendiendo día a día, semana tras semana a ser una blogger casi profesional jajajaja y eso ha sido gracias a mi profesora Rosa.
También tengo que decir que no todo ha sido bueno, que ha habido algunas semanas de estres en los que no tenía tiempo para escribir tantas entradas o que no estaba lo suficientemente inspirada para una nueva entrada y eso te creaba un poco de estres.
Ha sido una buena etapa de la carrera, una nueva experiencia vivida y eso es lo importante, ir sumiendo experiencias para ir creciendo cada dia como persona.
Tengo que decir que odio las despedidas pero no me quedaba otra que crear está, pero aún así para mi no es un adios, sino un hasta pronto. La palabra adios me horroriza y por eso la suelo usar muy poco.
Por eso resumo toda la despedida en un Hasta Pronto.
¡Vive la historia que quieras contar!
lunes, 9 de mayo de 2016
martes, 3 de mayo de 2016
Story board
Storyboard stop motion
SECUENCIA
|
FOTOGRAFÍA
|
PLANO
|
DESCRIPCIÓN
|
MATERIALES
|
SONIDO
|
1
|
Presentación
| ||||
2
|
1-6
|
Aparece una ciudad española
|
Ciudad española
|
Folios, colores, rotuladores
|
Canción
piano
|
3
|
1-8
|
Aparece la ciudad con un niño sirio
|
Al redor del niño aparecen sus bienes más preciados
|
Muñecos, folios, rotuladores…etc
|
“ “
|
4
|
1-7
|
Se hace de noche en la ciudad, el niño sigue en la ciudad
|
El niño empieza a perder algunos de sus bienes y su sonrisa va desapareciendo poco a poco
|
“ “
|
“ “
|
5
|
1-10
|
En la ciudad comienza a amanecer y el niño sigue en la ciudad
|
El niño sigue perdiendo sus cosas y cada vez se vuelve más y más triste
|
“ “
|
“ “
|
6
|
1-20
|
Aparece la ciudad ya completamente amanecida
|
El niño se queda sin ningún objeto. La cara completamente triste y con su ropa desgastada
|
“ “
|
“ “
|
7
|
1-15
|
Niño en la ciudad
|
Aparece una niña con todos los materiales que él antes tenía. El niño se queda sin ropa y llora
|
“ “
|
“ “
|
8
|
1-15
|
ciudad
|
La niña se da cuenta de que el niño no tiene nada y lo comparte con él
|
“ “
|
“ “
|
9
|
1-20
|
ciudad
|
El niño va recibiendo objetos de la niña
|
“ “
|
“ “
|
10
|
1-15
|
ciudad
|
El niño y la niña comparten todas las cosas y son felices
|
“ “
|
lunes, 2 de mayo de 2016
Games for change ( digital compass)
¿Qué te ha parecido el juego?
Es el muego que más me gustado de todos los demás anteriores. Consistía en adentrarte en la vida de un muñeco que has escogido al que le ocurren determinadas situaciones dificiles al que tú debes intentar resolver de la mejor manera que puedas.
¿Qué emociones has sentido jugando?
Me ha recordado a mi infancia, ya que me apasionaban el juego de los sims que es algo similar a esté. Ahora después de jugar a este juego me ha entrado "mono" de jugar a la play y jugar a los sims.
¿En qué tipo de intervención usarías el juego y como lo harías?
Este tipo de juego lo usaría con personas egoístas que juzgan a las demás por su el estilo de vida que llevan, para que se pusiesen en el lugar de esté para ver que decisiones tomarían ellos ante determinadas situaciones complicadas.
Es el muego que más me gustado de todos los demás anteriores. Consistía en adentrarte en la vida de un muñeco que has escogido al que le ocurren determinadas situaciones dificiles al que tú debes intentar resolver de la mejor manera que puedas.
¿Qué emociones has sentido jugando?
Me ha recordado a mi infancia, ya que me apasionaban el juego de los sims que es algo similar a esté. Ahora después de jugar a este juego me ha entrado "mono" de jugar a la play y jugar a los sims.
¿En qué tipo de intervención usarías el juego y como lo harías?
Este tipo de juego lo usaría con personas egoístas que juzgan a las demás por su el estilo de vida que llevan, para que se pusiesen en el lugar de esté para ver que decisiones tomarían ellos ante determinadas situaciones complicadas.
Simulador de conflictos en el aula
¿Qué te ha parecido el juego?
El juego me ha parecido muy interesante, está muy bien hecho. No me ha costado entender el juego, aunque en algunas animaciones tardaban en cargar.
¿Qúe has sentido jugando?
Te pones en el papel totalmente de educadora social y en los metodos que debes usar en el aula ante una situación de conflicto que ha sido la opción en este caso que yo he escogido, te hace pensar y recapacitar sobre la situación y en el mejor método para solucionar el problema.
¿En qué tipo de intervención usarías el juego?
Este juego está muy bien para usarlo los educadores o incluso profesores, para simular que hacer ante una situación así en el aula, antes de encontrartela realmente. También puedes ver ante este juego si valdrías para trabajar en aula con niños o te gusta otro ámbito de intervención como educadora.
El juego me ha parecido muy interesante, está muy bien hecho. No me ha costado entender el juego, aunque en algunas animaciones tardaban en cargar.
¿Qúe has sentido jugando?
Te pones en el papel totalmente de educadora social y en los metodos que debes usar en el aula ante una situación de conflicto que ha sido la opción en este caso que yo he escogido, te hace pensar y recapacitar sobre la situación y en el mejor método para solucionar el problema.
¿En qué tipo de intervención usarías el juego?
Este juego está muy bien para usarlo los educadores o incluso profesores, para simular que hacer ante una situación así en el aula, antes de encontrartela realmente. También puedes ver ante este juego si valdrías para trabajar en aula con niños o te gusta otro ámbito de intervención como educadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)